REE alerta de una posible burbuja financiera
En los últimos días los responsables de Red Eléctrica (REE), el grupo que gestiona la infraestructura de alta tensión y de transporte de luz en España, y algunos expertos en el sector han alertado de una posible burbuja financiera en las energías renovables.
¿A qué es debido?
Y es que con el auge de este tipo de energía la demanda se ha incrementado, llegando casi a su límite de potencia. Ya son muchos proyectos aprobados, el 84% de potencia necesaria hasta 2030, una cantidad que triplica lo que se preveía en el Plan de Energía y Clima. Sin embargo ¿cuántos de esos proyectos se llevarán a cabo? ¿Cuántos con un fin transparente?
El Ministerio para la Transición Ecológica revisará la normativa para regular el acceso y la conexión eléctrica en la próxima legislatura. Endurecer dicha normativa será necesaria para hacer frente a esa sobredemanda. La alerta es por el temor a que conlleve una posible especulación y por lo consiguiente una burbuja financiera cuyas consecuencias son desconocidas. Además despejaría el mercado.
Según datos proporcionados por El País:
“A 31 de enero pasado, había 28.100 MW de renovables instalados; 42.800 MW con permiso de acceso y 53.000 MW solicitados sin permiso. A 13 de abril, habían pasado a 28.400 MW instalados; 45.900 MW con permiso y 70.500 MW solicitados Es decir: que en esos momentos ya habría suficiente cobertura para satisfacer la prevista demanda”.
La actual regulación permite que los inversores tengan acceso a los permisos aprobados vendiéndolos posteriormente a precios más elevados. Y esto es lo que se quiere evitar con la regulación de las renovables, fortaleciendo los requisitos para tener el permiso. Dando seguridad al inversor y desincentivando al posible especulador.
¿Qué requisitos se podrían exigir?
Se podría exigir el título de propiedad del terreno y presentar la declaración de impacto ambiental para demostrar los trámites e inversiones para llevar a cabo la construcción. Además, deberá contar también con el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
No obstante ésta transición de la creación de energía es necesaria e inevitable. Cambiando las centrales nucleares y de carbón por las plantas renovables en energía eólica y solar fotovoltaica. Este proceso deberá garantizar la seguridad y la calidad del suministro.
¿Qué piensas sobre este tema?